La trufa negra es una de las variedades de trufas más reconocidas y apreciadas en todo el mundo gracias a sus características y a su exclusividad. Tiene un sabor ligeramente dulce, suave y prolongado, lo que hace que sea un alimento muy demandado en la gastronomía de primer nivel para la elaboración de platos gourmet. En cuanto a su aspecto, se diferencia de otras variedades de trufa gracias a que su interior es de color negro con minúsculas vetas blancas, así como por su increíble aroma.
Esta variedad de hongos, que crecen bajo el suelo junto a las raíces de algunas especies de árboles, se solía encontrar en regiones boscosas de clima mediterráneo, en países como Francia, España y en algunas regiones italianas. No obstante, en la actualidad, las trufas negras que se lanzan al mercado son cultivadas, aunque son de la misma calidad que las que crecían antaño en los las zonas de bosques.
La trufa negra, también conocida como “el diamante negro de la cocina” o “el diamante negro de los bosques», se cosecha entre los meses de noviembre y marzo o abril. Se trata de un bien muy delicado su cultivo y recolección se consideran todo un arte por la complejidad del proceso.
Como hemos comentado, la trufa negra se encuentra bajo tierra entre la hojarasca, junto a las raíces de los árboles, y se localiza gracias a la ayuda de perros truferos. Estos animales deben haber sido entrenados durante bastante tiempo para detectar cuándo estas trufas se encuentran en el estado óptimo de maduración.
Gracias a ello y a su valioso sabor y aromas únicos, las trufas negras cotizan bastante caras en el mercado. Sin embargo, a pesar de ello, estos hongos tienen muchas aplicaciones en el ámbito de la cocina gourmet. Por este motivo, en este artículo te vamos a explicar cómo cocinar con trufa negra y anotaremos los beneficios que tiene este producto tan codiciado por su espectacular sabor y aroma.
¿Cuáles son los usos de la trufa negra?

La trufa negra es conocida por su peculiar sabor y aroma, que resultan irresistibles dentro del mundo de la gastronomía. Sin embargo, al margen de la cocina, este hongo se utiliza en otros ámbitos, como en la cosmética natural, gracias a su elevado contenido en antioxidantes y colágeno.
En este sentido, hay que destacar que la trufa negra se utiliza para el cuidado de la piel gracias a sus elevados beneficios para la salud dermatológica. De hecho, para muchos profesionales del mundo de la cosmética, este hongo está considerado como una especie de botox natural gracias a los elevados niveles de antioxidantes que contiene y porque estimula la producción de colágeno en la piel.
Gracias a ello, es posible mantener la piel suave, elástica, fuerte y rejuvenecida. Por este motivo, muchas marcas de cosmética, en la actualidad, incluyen el extracto de trufa negra (Tuber melanosporum) para la elaboración de cremas faciales y corporales, así como para la elaboración de champús y geles de baño.
¿Cómo se utiliza la trufa en la cocina?

Ahora nos vamos a centrar en los usos que tiene la trufa negra en el mundo de la cocina gourmet. De hecho, como hemos comentado, se trata de uno de los alimentos míticos más apreciados por chefs de gran reputación en el ámbito de la gastronomía internacional. Tiene un sabor espectacular, muy completo y delicioso con un ligero toque amargo.
Es un sabor muy peculiar que, para algunas personas, puede tener algunas semejanzas con el de algunos frutos secos, como el de las avellanas o el de las nueces, sin olvidar que, al mismo tiempo, no se asemeja al de ningún otro alimento conocido. Ahora bien, al cocinar con este alimento conviene no abusar y utilizarlo en cantidades pequeñas para aportar determinados matices a los platos y es preferible consumirla en estado fresco y sin congelarla con antelación. En Trufalia, disponemos de trufa negra entera en su jugo, para que puedas disfrutar de este auténtico manjar en tus platos durante todo el año.
Para dar mayor profundidad a los platos de pasta
De esta manera, si te preguntas cómo puedes cocinar con trufa negra, debes saber que se utiliza para elaborar platos típicos de la cocina italiana. De hecho, este sabroso hongo se puede añadir en láminas a un plato de pasta con distintos tipos de salsas y con parmesano para disfrutar de una experiencia gourmet inigualable.
Gracias al sabor de la trufa negra se consigue otorgar una gran profundidad al sabor de este tipo de platos, aunque también puede acompañar a otro tipo de comidas. Es decir, se puede rallar para darle un toque diferente y sabroso a sopas, ensaladas y platos fríos, elevando estos platos a otro nivel en la cocina con trufa negra.
Para marinar distintos tipos de carne
Además, también se puede utilizar la trufa negra para marinar distintos tipos de carne antes de proceder a cocinarlas, en combinación con distintos tipos de hierbas aromáticas y especias. En este sentido, el uso de este hongo le proporciona un mayor aroma y profundidad, que hace que los platos tengan un sabor más elegante y refinado.
Para preparar salsas como acompañamiento de carnes y guisos
Por último, también podemos destacar que se puede cocinar con trufa negra para preparar una salsa de hongos con un sabor completo y profundo. Esta salsa se puede utilizar perfectamente para acompañar carnes asadas y distintos tipos de guisos.
Beneficios de la trufa negra en la gastronomía
Aparte de sus usos culinarios y cosméticos, la trufa negra también ofrece numerosos beneficios para la salud. De hecho, este hongo contiene una gran cantidad de minerales, proteínas, vitaminas y antioxidantes que contribuyen al bienestar general y al mantenimiento de nuestro organismo en las mejores condiciones posibles.
Asimismo, entre los beneficios de la trufa negra en la gastronomía, también debemos destacar que este exquisito manjar también tiene propiedades digestivas, además de ser una excelente fuente de energía. Por estos motivos, este hongo es un alimento totalmente ideal para personas que deben llevar una dieta restringida o que están tratando de bajar de peso.