¿Qué combina bien con la trufa negra?

No cabe ninguna duda de que, en la actualidad, La trufa negra es un ingrediente exclusivo y codiciado en la alta gastronomía. Este hongo gourmet, que tiene la particularidad de crecer en simbiosis con las raíces de ciertos árboles, suele ser ampliamente apreciado por su aroma intenso y por su sabor exquisito e inconfundible. Su rareza, la complejidad que entraña su recolección y su excelente capacidad para elevar la calidad de cualquier plato a nivel gourmet explican que alcance un elevado valor en el mercado. 

Se trata de un alimento muy versátil que permite realzar alimentos cotidianos con mucha facilidad, y nos descubre un mundo de matices sorprendentes que hacen bailar las papilas gustativas. Por este motivo, en este artículo, te vamos a mostrar con qué ingredientes y con qué platos combina mejor la trufa negra para aprovechar todo lo que tiene que ofrecer en el mundo de la cocina. Si quieres descubrir los secretos del conocido como el “diamante negro de la cocina”, te recomendamos seguir leyendo.

¿Con qué platos se utiliza tradicionalmente la trufa negra?

A lo largo de las últimas décadas la trufa negra (Tuber melanosporum Vitt) se ha convertido en un ingrediente fundamental en el mundo de la cocina gourmet, especialmente, cuando hablamos de platos de la gastronomía francesa e italiana. Este ingrediente cuenta con un aroma inconfundible y un sabor persistente y umami que permite que la podamos utilizar en una gran cantidad de recetas sin que pierda su protagonismo o quede enmascarada. 

Ahora bien, a pesar de que es un ingrediente versátil que se puede combinar con una infinidad de alimentos, es cierto que hay algunos platos en los que combina mejor que con otros. Por este motivo, para sacar el máximo partido a la trufa negra, a continuación, te vamos a mostrar algunas de las mejores combinaciones que puedes realizar para que puedas degustar este ingrediente gourmet todo su potencial.

Pasta y trufa negra

La combinación de trufa negra con pasta es, sin duda, un clásico de la alta cocina. Este hongo aporta una profundidad de sabor irresistible incluso a las recetas más simples. La clave se encuentra en utilizar pastas frescas y de calidad junto con salsas suaves que permitan resaltar el aroma de la trufa sin enmascararlo. Entre las opciones más tradicionales, podemos mencionar la tagliatelle o la pappardelle con mantequilla, aceite de oliva o una suave crema de queso con boletus. 

También puedes probar la pasta al huevo con ralladura de este hongo gourmet. Cuando hemos terminado de elaborar la salsa y la derramamos sobre el plato de pasta, cuando todavía está caliente, es el momento perfecto para añadir la trufa negra laminada en forma de finas virutas para transformar un aparentemente plato sencillo de preparar en una experiencia gastronómica excepcional que no te dejará indiferente. 

Carnes y trufa negra

No cabe duda de que la trufa negra se puede complementar a la perfección con carnes selectas, lo cual ayuda a potenciar su sabor y a aportar un toque gourmet, de elegancia o de sofisticación a esta receta. Se suele utilizar con carnes rojas como el solomillo de ternera o el lomo de buey, realzando su jugosidad con finas láminas de trufa. También combina a la perfección con carne de aves como el pavo o el pato. 

Por ello, se suele mezclar en los rellenos, junto con las salsas o, simplemente, utilizando aceites o mantequillas trufadas que ayudan a aportar a la carne el inconfundible aroma y sabor de este hongo excepcional. Ahora bien, hay que recordar que la Tuber melanosporum Vitt. es un ingrediente que no se puede cocinar a altas temperaturas, ya que su sabor y aroma son extremadamente volátiles y se pueden perder con facilidad. Por ello, es mejor rallarla o laminar la trufa negra directamente sobre los platos mientras todavía guardan calor. 

Mariscos y trufa negra

A pesar de que es una combinación de ingredientes que es poco conocida, en realidad la trufa negra puede elevar el sabor de ciertos mariscos gracias a su exquisita elegancia aromática. La clave reside en el hecho de elegir productos de sabores y aromas delicados y suaves, como las vieiras, el bogavante, los langostinos, o con el pulpo a la gallega, entre otros. Estos son alimentos perfectos para degustar con este hongo gourmet, ya que tienen un sabor y un aroma tan suaves que se entremezclan con el aroma y el sabor de la trufa sin enmascararlos. 

Por ejemplo, podemos decir que mezclar un carpaccio de vieiras con aceite de trufa puede hacer bailar tus papilas gustativas de una manera sorprendente. Del mismo modo, degustar una crema de bogavante con un toque de trufa rallada también puede convertirse en una experiencia gastronómica inolvidable y de lujo gracias a su sabor umami. 

Ensaladas con trufa negra

Por supuesto, el exquisito carácter de la trufa negra también tiene mucho que aportar a las ensaladas. El sabor terroso y elegante de este hongo gourmet puede potenciar el sabor de los ingredientes de calidad que podemos emplear en la elaboración de cualquier ensalada, por simple que parezca. La clave se encuentra en utilizar hortalizas de gran calidad que tengan un sabor suave que no pueda enmascarar el sabor de este ingrediente exquisito. 

Por ejemplo, una ensalada de rúcula, queso parmesano y nueces con finas láminas de trufa y un aliño suave de aceite de oliva, una pizca de sal y limón puede resultar una opción exquisita. Otra combinación excelente también puede ser la ensalada con alcachofas, huevo poché y trufa negra rallada por encima. En este caso, obtenemos una ensalada con un increíble equilibrio de texturas y aromas.

Quesos que complementan el sabor de la trufa negra

Y no podíamos terminar este artículo sin hablar de la combinación de los quesos con trufa negra. Para lograr un equilibrio perfecto, te recomendamos optar por quesos frescos, ligeros y semicurados que sean capaces de realizar el sabor de la trufa sin enmascararlo. Entre las mejores opciones, podemos mencionar el brie, el camembert y el mozzarella. 

También podemos destacar el parmesano y el pecorino. Otra alternativa excepcional es el queso toma piemontese o el fontina, que tienen un sabor y un aroma que se pueden integrar maravillosamente con los de la trufa negra en distintos tipos de platos o, simplemente, en una tabla de quesos. 

Trufa negra y vino

Para finalizar, hablaremos del maridaje entre la trufa negra y el vino, que se consideera un arte en sí mismo. Su aroma penetrante y su sabor delicado requieren tomar la mejor decisión posible para evitar que el vino se lleve el protagonismo exclusivo. La mejor opción es elegir vinos equilibrados, que no sean excesivamente estructurados ni que sean demasiado aromáticos, que permitan apreciar las sutiles notas de la trufa. Si quieres ampliar más información al respecto, te recomendamos leer nuestro artículo titulado “maridajes perfectos: recetas con trufa negra y vino”.

Podemos hablar de que, entre los vinos blancos, los Chardonnay con crianza en barrica o los Viognier pueden ser una excelente elección, ya que su sabor y aroma se pueden complementar con el carácter terroso de la trufa sin eclipsar. En el caso de los tintos, recomendamos optar por variedades como Pinot Noir o Merlot, que ofrecen taninos suaves y una acidez moderada, lo cual permite crear un maridaje elegante y armonioso. Ahora bien, si eres una persona que prefiere degustar los espumosos, un buen Champagne o Cava puede ser el acompañamiento ideal, ya que su frescura y burbujas ayudan a limpiar el paladar y, al mismo tiempo ayudan a realzar los matices de la trufa negra.

¡comparte!